Valoración de la UNESCO
- FraLuis
- 3 nov 2015
- 3 Min. de lectura


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ha propuesto un plan de protección de los bienes culturales del mundo, a través de la "Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural", aprobado en 1972. Presenta una lista de bienes que pertenecen al Patrimonio Mundial (World Heritage), más conocido como Patrimonio de la Humanidad.
El Arco de Tito es una pieza monumental, el más antiguo de los arcos que conforman la ciudad de Roma. Forma parte del Centro Histórico de Roma, los bienes de la Santa Sede beneficiarios del derecho de extraterritorialidad situados en la ciudad y San Pablo Extramuros. Inscrito en la UNESCO en la lista de patrimonio de la Humanidad el año 1980, el sitio del patrimonio fue ampliado el año 1990 hasta las paredes de Urbano VIII. Comprende los territorios de los XXII Rione (Distritos) que conforman la ciudad de Roma.
El Arco de Tito está ubicado en el Rione (Distrito) X Campitelli, en la Vía Sacra que conduce al Coliseo Romano.

Criterios de Valoración:
Entre los criterios escogidos por la UNESCO para el nombramiento de este patrimonio de la humanidad encontramos: I, II, III, IV y VI que enumeramos a continuación:
I. Representar una obra maestra del genio creativo humano.
El Arco de Tito, cumple este criterio, por toda la técnica que desarrolla.
II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un período de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura,tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.
Los primeros Arcos eran hechos de madera y ladrillo, el de Tito quiere dejar a la perpetuidad el acontecimiento que habían vivido en la conquista de Jerusalén. El Arco de Tito esta elaborado en piedra ensillares y mármol.
III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.
Este Arco nos transporta a la época del imperio Romano, en el apogeo de su cultura, llamada por los historiadores: El Alto Imperio.
IV. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.
El Arco de Tito fue construido después de la muerte del emperador Tito, después de la destrucción de Jerusalén, conmemorando las victorias de Tito contra los judíos. Una inscripción en el ático se puede ver una dedica del senado al emperador Tito, mencionado como Divus (el senado y el pueblo de Roma al divino Tito, hijo del divino Vespasiano, Vespasianus Augustus).
VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal. (El comité considera que este criterio debe estar preferentemente acompañado de otros criterios.) El Arco de Tito es un Arco de Triunfo, con una sola arcada, colocado en los pendientes del palatino, en la parte occidental del Foro Romano. Una obra maestra del arte romano, un bellísimo ejemplo de proporción y nobleza arquitectónica.

Fuentes:
Arco de Tito. (n.d.). En Wikipedia. Recuperado el 10 de Octubre, 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_Tito
UNESCO. (1980). Centro Histórico de Roma, los bienes de la Santa Sede beneficiarios del derecho de extraterritorialidad situados en la ciudad y San Pablo Extramuros. Recuperado el 31 de Octubre, 2015, de http://whc.unesco.org/en/list/91/#news
Entradas recientes
Ver todoDocumental Completo sobre las maravillas de la Roma Antigua, entre las que se destaca el Arco de Tito, el Coliseo Romano, el Partenón,...
Comments